Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4796
Título : Gingivitis asociada a los cambios hormonales en adolescentes embarazadas
Autor : Velasco Borja, Kerly Alexandra
Palabras clave : EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
GINGIVITIS
HORMONAS ESTEROIDES GONADALES
Fecha de publicación : 2022
Citación : Velasco Borja, K. A. (2022). Gingivitis asociada a los cambios hormonales en adolescentes embarazadas. (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ODON;0176
Resumen : Adolescent pregnancy is a global health problem that negatively affects the adolescent, the family and society as a whole. Every year about 20 million adolescents become pregnant. These pregnancies are often complicated and represent the second leading cause of death among adolescents. For this reason, pregnancy during adolescence is a public health problem with a global distribution, but especially in developing countries. During pregnancy, a series of temporary changes are observed in the body structures of women, which are the result of increased production of estrogens, progesterone and gonadotropins and this can affect the gums and cause gingivitis. The objective of the research was to describe the etiopathogenesis of gingivitis associated with hormonal changes in pregnant adolescents. It was a literature review. In total ten articles published between 2010 and 2016 were included. Four of all studies were cohort studies. Gingivitis associated with hormonal changes in pregnant adolescents is gingivitis induced by bacterial plaque, but modified by the action of hormones that can stimulate a greater inflammatory reaction. The factors that intervene in the etiopathogenesis of this process remain unclear. It is believed that the high levels of these hormones stimulate the subgingival microbiota and a spectrum of inflammatory responses in the gingival tissues through changes in chemotaxis, cytokines, enzymes and antioxidants.
Descripción : El embarazo adolescente es un problema de salud mundial que afecta negativamente a la adolescente, la familia y a la sociedad en su conjunto. Cada año cerca de 20 millones de adolescentes salen embarazadas. Estos embarazos suelen complicarse y representan la segunda causa de mortalidad entre las adolescentes. Por eso, el embarazo durante la adolescencia en un problema de salud pública de distribución planetaria, pero sobre todo en países en vías de desarrollo. Durante el embarazo se observa una serie de cambios temporales en las estructuras corporales de la mujer, que son resultado del incremento en la producción de estrógenos, progesterona y gonadotropinas y esto puede llegar a afectar las encías y producir gingivitis. El objetivo de la investigación fue describir la etiopatogenia de la gingivitis asociada a los cambios hormonales en adolescentes embarazadas. Fue una revisión bibliográfica. En total se incluyeron diez artículos publicados entre 2010 y 2016. Cuatro de los estudios fueron estudios de cohorte. La gingivitis asociada a los cambios hormonales en adolescentes embarazadas, es la gingivitis inducida por placa bacteriana, pero modificada por la acción de las hormonas que puede estimular una reacción inflamatoria mayor. Los factores que intervienen en la etiopatogenia de este proceso siguen sin estar del todo claros, se cree que los elevados niveles de estas hormonas estimulan la microbiota subgingival y un espectro de respuestas inflamatorias en los tejidos gingivales a través de los cambios de quimiotaxis, citocinas, enzimas y antioxidantes.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4796
Aparece en las colecciones: ODONTOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ODON-0176.pdfTESIS1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.