Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/5890
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorReyes Delgado, Melanie Briggit-
dc.contributor.authorSalazar Pilay, Paola Michelle-
dc.date.accessioned2024-12-16T19:57:06Z-
dc.date.available2024-12-16T19:57:06Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationReyes Delgado, M. B. y Salazar Pilay, P. M. (2024). Beneficios de la aplicación del protocolo de pediasuit en procesos de rehabilitación. (Estudio de caso). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/5890-
dc.descriptionLa revisión sistemática investigó a fondo los beneficios del Protocolo de Pediatraje en procesos de rehabilitación, con un enfoque en comprender sus principios terapéuticos, cómo facilitar el trabajo del terapeuta ocupacional y su innovación en terapia intensiva.es
dc.description.abstractLa revisión sistemática investigó exhaustivamente los beneficios del Protocolo Pediasuit en los procesos de rehabilitación, con foco en comprender sus principios terapéuticos, cómo facilita el trabajo del terapeuta ocupacional y su innovación en terapia intensiva. Este protocolo se basa en tres principios clave: elástico resistencia para mejorar la propiocepción y la postura! realineamiento, terapia de mantenimiento para consolidar los logros obtenidos y su aplicación en terapia intensiva para aprovechar critica! periodos de desarrollo. ¡El Pediasuit proporciona estimulación táctil y una presión suave que fortalece los músculos y mejora la postura! alineación, demostrando ser especialmente eficaz en el tratamiento de trastornos neuromotores como la parálisis cerebral y retrasos en el desarrollo. evidencia reunida demuestra que el protocolo mejora la neuroplasticidad, mejora la fuerza, la resistencia y la coordinación, y optimiza la estimulación sensorial y cognitiva. Esto permite a los terapeutas centrarse en habilidades específicas al reducir las preocupaciones sobre la postura y el equilibrio del paciente. Además, el aumento de la confianza y la autoestima de los pacientes, al ver mejoras en su movilidad y funcionalidad, subraya un impacto positivo significativo en su proceso de rehabilitación. La revisión también destaca que el Protocolo Pediasuit no sólo es una herramienta innovadora en cuidados intensivos, sino también incógnita ofrece un enfoque integral y personalizado que apoya eficazmente el desarrollo motor y cognitivo, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente y facilitando una recuperación más completa y satisfactoria.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-TO;0103-
dc.subjectBENEFICIOS DEL PROTOCOLO DE PEDIASUITes
dc.subjectPRINCIPIOS TERAPÉUTICOSes
dc.subjectIMPACTO EN TERAPEUTAS OCUPACIONALESes
dc.subjectINNOVACIÓN EN TERAPIA INTENSIVA ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y COGNITIVAes
dc.titleBeneficios de la aplicación del protocolo de pediasuit en procesos de rehabilitación.es
dc.typeOtheres
Appears in Collections:TERAPIA OCUPACIONAL

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-TO-0103.pdfESTUDIO DE CASO11,29 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.