Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/7471
Título : La incidencia de la lengua de señas en la adquisición del idioma español.
Autor : Muñoz Flecher, Jossenka Maricela
Palabras clave : LENGUA DE SEÑAS
ADQUISICIÓN DEL IDIOMA ESPAÑOL
BENEFICIOS COGNITIVOS
EDUCACIÓN INCLUSIVA
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Fecha de publicación : 2024
Citación : Muñoz Flecher, J. M. (2024). La incidencia de la lengua de señas en la adquisición del idioma español. (Artículo Científico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Chone, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-IDI-NYE;058
Resumen : This article examines the role of sign language in the acquisition of Spanish, focusing on its impact on learners with diverse communication needs. Also, the study aims to evaluate how sign language supports or challenges Spanish learning, addressing both deaf and hearing individuals who use it as a primary or complementary communication tool. Through literature review and empirical data analysis, the research identifies sign language as a facilitator for understanding Spanish among deaf learners, while also enhancing vocabulary and grammar acquisition for hearing students. In addition, key findings highlight the cognitive benefits of sign language, such as improved linguistic comprehension and bilingualism. The results emphasize its dual function: as a bridge to Spanish for deaf individuals and an innovative educational tool for hearing learners. Moreover, integrating sign language in language instruction fosters inclusive and effective learning environments. On the other hand, the study concludes that incorporating sign language into Spanish education enhances linguistic outcomes and promotes equitable access to language acquisition. But also, recommendations include the adoption of sign language as a pedagogical strategy to support diverse learners in achieving Spanish proficiency.
Descripción : Este artículo examina el papel de la lengua de señas en la adquisición del español, centrándose en su impacto en estudiantes con diversas necesidades de comunicación. Además, el estudio tiene como objetivo evaluar cómo la lengua de señas apoya o desafía el aprendizaje del español, abordando tanto a personas sordas como oyentes que la utilizan como herramienta primaria o complementaria de comunicación. A través de una revisión de la literatura y un análisis de datos empíricos, la investigación identifica la lengua de señas como un facilitador para la comprensión del español en estudiantes sordos, al tiempo que mejora la adquisición de vocabulario y gramática en estudiantes oyentes. Asimismo, los hallazgos clave destacan los beneficios cognitivos de la lengua de señas, como una mejor comprensión lingüística y el desarrollo del bilingüismo.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/7471
Aparece en las colecciones: IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-IDI-NYE-058.pdfARTÍCULO CIENTÍFICO1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.