Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/7473
Título : | Impacto de la presencialidad en el aprendizaje del idioma inglés. |
Autor : | Muñoz Muñoz, María de los Ángeles |
Palabras clave : | PRESENCIALIDAD VIRTUALIDAD MODALIDAD HÍBRIDA APRENDIZAJE DEL INGLÉS |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Muñoz Muñoz, M. A. (2025). Impacto de la presencialidad en el aprendizaje del idioma inglés. (Artículo Científico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Chone, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-IDI-NYE;059 |
Resumen : | This research presents the main results obtained, in relation to the objective of examining the impact of presence in the English language. The methodology used has a descriptive design with a mixed approach (qualitative and quantitative), the data obtained from the surveys carried out with students of the Pedagogy of National and Foreign Languages degree at the Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Chone extension were processed. using the IBM SPSS system, on the other hand, teachers from the same university institution were also interviewed. From the information obtained from the study, it was determined that students prefer the in-person modality; however, another significant percentage of respondents answered that they opt for the flexibility of choosing between both methods depending on the circumstances. Likewise, the teachers interviewed showed a preference for face-to-face teaching because they perceive a lower level of interest on the part of students during virtual classes. Based on these results, it is suggested that the hybrid learning modality be strengthened as an alternative that favors to all language major students. |
Descripción : | En la presente investigación se exponen los principales resultados obtenidos, en relación con el objetivo de examinar el impacto de la presencialidad en el idioma inglés. La metodología utilizada tiene un diseño descriptivo con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), los datos obtenidos de las encuestas realizadas a estudiantes de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone fueron procesados por el sistema IBM SPSS, por otro lado, también se entrevistaron a docentes de la misma institución universitaria. De la información obtenida del estudio determinó que los estudiantes prefieren la modalidad presencial, sin embargo, otro porcentaje significativo de encuestados contestaron que optan por la flexibilidad, de elegir entre ambos métodos dependiendo de las circunstancias. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/7473 |
Aparece en las colecciones: | IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-IDI-NYE-059.pdf | ARTÍCULO CIENTÍFICO | 1,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.