Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8277
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBailón Bello, Any Jouling-
dc.date.accessioned2025-09-24T03:16:39Z-
dc.date.available2025-09-24T03:16:39Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBailón Bello, A. J. (2025). Análisis de la incidencia de la inversión extranjera directa en el PIB del Ecuador durante el período 2013-2023. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8277-
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio se enfoca en determinar la incidencia de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Producto Interno Bruto del Ecuador durante el periodo 20132023; para ello, adopta un enfoque cuantitativo y econométrico, utilizando técnicas de recopilación de datos a partir de fuentes secundarias y aplicando un análisis econométrico para analizar la significancia estadística entre las variables.es
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio se enfoca en determinar la incidencia de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Producto Interno Bruto del Ecuador durante el periodo 2013 2023; para ello, adopta un enfoque cuantitativo y econométrico, utilizando técnicas de recopilación de datos a partir de fuentes secundarias y aplicando un análisis econométrico para analizar la significancia estadística entre las variables. Se emplea un modelo VAR (Vectores Autorregresivos) y la prueba de cointegración de Johansen con datos de series temporales anuales proporcionado por el Banco Mundial, abarcando el periodo de 1990 al 2013, con el fin de agregar mayor cantidad de observaciones para garantizar la validez estadística del modelo. Los resultados obtenidos muestran que, aunque la Inversión Extranjera Directa (IED) no presenta un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB), se observa una relación negativa entre estas dos variables en el corto plazo, lo que puede relacionarse con el desplazamiento de la inversión doméstica; y que a largo plazo se vuelve positiva; aunque sigue siendo insignificante debido al poco flujo de capitales que han ingreso a la economía ecuatoriana a lo largo del tiempo. Este hallazgo también está respaldado por el índice IED/PIB, donde se determinó que, en comparación con los valores del PIB, la IED no alcanza ni el 5% de sus valores en ningún periodo analizado. En base al limitado flujo de IED que ha ingresado a Ecuador a lo largo del tiempo, se recomienda la implementación de políticas públicas y reformas institucionales orientadas a crear un ambiente confiable y atractivo para esta variable, lo que permitiría maximizar los beneficios que la IED puede aportar a las economías receptoras, favoreciendo su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM_ECO;0142-
dc.subjectPRODUCTO INTERNO BRUTOes
dc.subjectINVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTAes
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICOes
dc.subjectFLUJO DE CAPITALESes
dc.subjectINCENTIVOSes
dc.subjectAPERTURA COMERCIALes
dc.titleAnálisis de la incidencia de la inversión extranjera directa en el PIB del Ecuador durante el período 2013-2023.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: ECONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ECO-0142.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN34,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.