Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8652
Título : Análisis de compensación reactiva aplicado a un SEP estándar IEEE, mediante el software DigSilent PowerFactory.
Autor : Arteaga Burgos, Joury Jimer
García Mora, Ronnie Ariel
Palabras clave : SISTEMA
SVC
STATCOM
BANCO DE CAPACITORES
SEP
DIGSILENT POWERFACTORY
Fecha de publicación : 2025
Citación : Arteaga Burgos, J. J. y García Mora, R. A. (2025). Análisis de compensación reactiva aplicado a un SEP estándar IEEE, mediante el software DigSilent PowerFactory. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ELECT;019
Resumen : La compensación reactiva es un aspecto fundamental para mantener la estabilidad y eficiencia en los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP), especialmente bajo condiciones de carga elevadas. La presente investigación se enfoca en analizar el impacto de la compensación reactiva mediante bancos de capacitores, compensadores estáticos de var (SVC) y compensadores estáticos sincrónicos (STATCOM) en un sistema eléctrico estándar IEEE de 9 barras, empleando el software DigSILENT PowerFactory para la simulación y análisis. En términos metodológicos, el documento emplea enfoques descriptivos ye inductivos para comprender el rendimiento y límites de modelos de compensación, así como técnicas de simulación y evaluación de resultados, en favoraras de optimizar la operación, confiabilidad y estabilidad del sistema eléctrico, también se resalta la utilidad del software DigSILENT PowerFactory como herramienta para simular escenarios complejos y evaluar técnicas de compensación en sistemas reales y estándares IEEE, aportando una base sólida para futuras mejoras y aplicaciones en redes eléctricas. El estudio aborda la problemática que representa la correcta ubicación y dimensionamiento de los dispositivos de compensación reactiva, cruciales para mejorar los perfiles de voltaje, corregir el factor de potencia, reducir pérdidas y aumentar la capacidad y estabilidad del sistema eléctrico. Se realizaron análisis bajo diferentes escenarios de carga máxima (90%) y mínima (40%), considerando la aplicación de compensadores en las barras más críticas detectadas mediante curvas PV y QV, identificándose principalmente las barras 5 y 6 como puntos óptimos para la inyección de potencia reactiva.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8652
Aparece en las colecciones: ELECTRICIDAD

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ELECT-019.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN3,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.