Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8694
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Alcívar Andrade, Windy Leonardo | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-04T22:46:30Z | - |
dc.date.available | 2025-10-04T22:46:30Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Alcívar Andrade, W. L. (2025). Diseño de un plan de mantenimiento para las maquinarias de la empresa graficas torres en base al TPM. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8694 | - |
dc.description.abstract | La presente tesis titulada “Diseño de un plan de mantenimiento para las maquinarias de la empresa Gráficas Torres en base al TPM”, tiene como finalidad desarrollar una propuesta técnica y operativa que permita optimizar la disponibilidad, confiabilidad y eficiencia de los equipos productivos mediante la implementación de la metodología del Mantenimiento Productivo Total (TPM). El estudio parte de un análisis diagnóstico detallado de la situación actual de la empresa Gráficas Torres, ubicada en la ciudad de Manta, dedicada a la producción gráfica e impresión offset y flexográfica. Se identificó que el sistema de mantenimiento actual se basa exclusivamente en acciones correctivas y reactivas, con ausencia de cronogramas programados, baja participación del personal operativo, falta de documentación técnica, y carencia de indicadores clave de desempeño. Esta situación ha generado paradas no planificadas, altos costos operativos, disminución en la calidad del producto final, y un ambiente de trabajo con riesgo técnico-operativo. Ante este panorama, se propuso el diseño e implementación de un plan de mantenimiento estructurado bajo los principios del TPM, el cual fue desarrollado a través de varias etapas. Se realizó primero un inventario técnico de las 13 maquinarias críticas, elaborando sus respectivas fichas técnicas con información de modelo, características, criticidad y condiciones operativas. Posteriormente, se diseñaron cronogramas de mantenimiento individualizados para cada máquina, estableciendo rutinas semanales, mensuales y trimestrales, tanto para mantenimiento autónomo como técnico especializado. La propuesta también incluye la aplicación de los principales pilares del TPM: mantenimiento autónomo, mantenimiento planificado, mejora enfocada y capacitación técnica del personal, fomentando una cultura organizacional de prevención y mejora continua. Para garantizar el seguimiento de la propuesta, se desarrollaron checklists de mantenimiento personalizados por máquina, ubicados en los anexos, y se establecieron indicadores clave como el MTBF (tiempo medio entre fallas), MTTR (tiempo medio de reparación), disponibilidad de equipos y el OEE (eficiencia general de los equipos). Adicionalmente, se incorporó un plan financiero que detalla la inversión inicial estimada, los costos de capacitación, la ejecución operativa del TPM, y los beneficios esperados en términos de ahorro por reducción de fallas, menor consumo de repuestos y mejora en la productividad. El análisis costo-beneficio proyecta un retorno favorable de la inversión dentro del primer año de implementación. La tesis concluye que la aplicación del TPM en Gráficas Torres representa una solución viable, técnica y económicamente sustentable, con alto potencial de mejorar el desempeño industrial, reducir pérdidas operativas, elevar la calidad de los productos y consolidar una cultura de trabajo enfocada en la eficiencia, la seguridad y la mejora continua. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM_II;020 | - |
dc.title | Diseño de un plan de mantenimiento para las maquinarias de la empresa graficas torres en base al TPM. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | INGENIERÍA INDUSTRIAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-II-020.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.