Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8789
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBarreiro Romero, María José-
dc.date.accessioned2025-10-07T19:59:32Z-
dc.date.available2025-10-07T19:59:32Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBarreiro Romero, M. J. (2025).Sistema de bombeo en la implementación de riego por microaspersión en la cámara térmica. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8789-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de bombeo para riego por microaspersión en una cámara térmica de la granja experimental “Río Suma” de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, evaluando su eficiencia y el efecto de dos tiempos de riego sobre variables vegetativas. El diseño consideró la selección de una bomba sumergible, instalación de tuberías y micro aspersores, así como la distribución estratégica del sistema para garantizar uniformidad en la aplicación de agua. Se evaluaron dos tratamientos: riego de 15 minutos y riego de 20 minutos cada cuatro días por un periodo de 15 días, en un área de 78 m² con 200 plantas distribuidas en 20 unidades experimentales, La metodología incluyó investigación documental, de campo y experimental, con análisis estadístico mediante prueba t de Student pareada al 5% de significancia, usando el software INFOSTAT. Las variables medidas fueron altura de planta, área foliar, peso aéreo y peso de raíz, los resultados mostraron que no existieron diferencias significativas entre tratamientos en altura de planta, área foliar y peso de raíz. Sin embargo, el peso aéreo presentó diferencias significativas (p < 0,0003), con mayor valor en el tratamiento de 20 minutos (166 gramos de peso aéreo) respecto a 15 minutos (98 gramos de peso aéreo). Esto indica que un mayor tiempo de riego favorece la acumulación de biomasa aérea sin afectar significativamente otras variables, se concluye que el sistema de bombeo implementado permitió un riego eficiente y uniforme, y que el tiempo de 20 minutos es recomendable cuando se busque maximizar la biomasa aérea en condiciones controladas de cámara térmica y sustrato de suelo.es
dc.language.isoeses
dc.subjectMICROASPERSIÓNes
dc.subjectHUMEDADes
dc.subjectTEMPERATURAes
dc.subjectRECURSOes
dc.subjectVARIABLEes
dc.titleSistema de bombeo en la implementación de riego por microaspersión en la cámara térmica.es
dc.typeOtheres
Appears in Collections:INGENIERÍA AGROPECUARIA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-AGRO-424.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN2,53 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.