Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8804
Título : | Bioactivos a base de Musa AAB en grageas de frutas. |
Autor : | Chamorro Delgado, Dayana Jasmin |
Palabras clave : | PLÁTANO CÁSCARA BELLOTA GRAGEAS VALOR NUTRICIONAL ACEPTACIÓN SENSORIAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Chamorro Delgado, D. J. (2025). Bioactivos a base de Musa AAB en grageas de frutas. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-AGRO;434 |
Resumen : | En la actualidad como sabemos no se aprovecha el sobrante del plátano por lo que este estudio se enfocó como objetivo aplicar bioactivos a base de plátano Musa AAB en grageas de naranja, y se aproveche el beneficio que nos ofrece la bellota y la cáscara de plátano como alimento, las cuales se utilizaron para la realización de grageas, para este proceso se implementaron unos equipos de suma importancia como lo fue una Deshidratadora de Alimentos y una Selladora al vacío, las cuales nos facilitaran el proceso de la elaboración de grageas. En este proceso se realizó con un fin de probarles a los agricultores y pequeños productores que sus desperdicios por decirlos así, se les puede añadir un costo, para su economía. se realizó unas grageas a base de cáscara de plátano y bellota de plátano al 10%, 15%, y 20% para probar la aceptación sensorial a través de encuestas tanto en estudiantes, como en productores. Se ha demostrado en investigaciones que la cáscara de plátano (Musa paradisiaca sp.) y la bellota de plátano mantiene un contenido nutricional que la hace un recurso posiblemente importante para la dieta humana, considerando su valor nutricional que aporta, tanto en la economía circular como en el uso de los subproductos de la agroindustria. Para ello se procedió realizando seis tratamientos en base a la cáscara y la bellota del plátano del 10%, 15% y 20% en los cuales los resultados arrojaron que, en estas cantidades no eran percibidas por los encuestado, en el cual se evaluó el olor, sabor, dureza, dulzor, acidez y la aceptabilidad general, en donde su puntaje más alto era de 7 y en sabor alcanzaba ese puntaje, aunque en la apariencia tomaba una calificación de 6 a 5. Conclusión las grageas de cáscara de plátano y bellota de plátano tuvieron una excelente aceptación por los catadores y en cuanto a los costos de producción se puede decir que se obtendría una rentabilidad estable. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8804 |
Aparece en las colecciones: | INGENIERÍA AGROPECUARIA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-AGRO-434.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 2,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.