Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8847
Título : | Estado de explotación del pez brujo (Pontinus clemensi) y camotillo (Paralabrax albomaculatus) dos de las principales especies de pesca blanca en Galápagos. |
Autor : | Ramos Barrera, Nohely Elvira |
Palabras clave : | EXPLOTACIÓN PONTINUS CLEMENSI PARALABRAX ALBOMACULATUS SUSTENTABILIDAD RESERVA MARINA DE GALÁPAGOS |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Ramos Barrera, N. E. (2025). Estado de explotación del pez brujo (Pontinus clemensi) y camotillo (Paralabrax albomaculatus) dos de las principales especies de pesca blanca en Galápagos. (Artículo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. |
Citación : | ULEAM-BLGO;129 |
Resumen : | El presente estudio busca analizar el estado de explotación del pez brujo (Pontinus clemensi) y el camotillo (Paralabrax albomaculatus), dos especies de alto valor para la pesca blanca dentro de la Reserva Marina de Galápagos, y fundamentales para los ecosistemas marinos del archipiélago. Sin embargo, la ausencia de un marco regulatorio ha generado una preocupación en la sustentabilidad de sus pesquerías. El objetivo de esta investigación es determinar el porcentaje de individuos en la talla de madurez, talla optima y mega-reproductores mediante cálculo de indicadores propuestos por Froese, lo que ayudara a definir si su población se encuentra sobreexplotada. Para ello se recopilaron datos de talla y peso de 1625 brujos y 235 camotillos registrados en los muelles principales y centros de acopio en Puerto Ayora - Santa Cruz, durante la temporada húmeda entre enero- abril en el año 2024. Los resultados evidencian un escenario desfavorable para el camotillo con signos claros de sobreexplotación en tallas optimas y mega-reproductores, mientras que el pez brujo, presenta explotación únicamente en sus tallas optimas, esta situación subraya la necesidad imperante de adoptar medidas de manejo basadas en evidencia científica, por lo que es recomendable implementar medidas como: tallas mínimas de captura y el establecimiento de vedas temporales durante los picos reproductivos, con el objeto de preservar la biomasa reproductiva y garantizar la continuidad de estas poblaciones. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8847 |
Aparece en las colecciones: | BIOLOGÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-BLGO-0129.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 1,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.