Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8937
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Cedeño, Lisken Eliana-
dc.contributor.authorMolina Solórzano, Margarita Yamileth-
dc.date.accessioned2025-10-12T19:27:02Z-
dc.date.available2025-10-12T19:27:02Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGarcía Cedeño, L. E. y Molina Solórzano, M. Y. (2025). Tecnologías de la información y comunicación en el lenguaje oral del infante. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8937-
dc.description.abstractEl lenguaje oral constituye un pilar esencial en la comunicación interpersonal y en la construcción del conocimiento durante la infancia. Sin embargo, en la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han transformado los procesos de interacción y aprendizaje, generando tanto oportunidades como riesgos en el desarrollo del lenguaje. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de las TIC en la optimización del lenguaje oral infantil, mediante una revisión bibliográfica de carácter cualitativo, con diseño no experimental y alcance descriptivo. Para ello, se analizaron 55 artículos científicos publicados entre 2015 y 2025 en bases de datos nacionales e internacionales, de los cuales 20 cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Los resultados muestran que el uso adecuado y supervisado de herramientas digitales educativas potencia habilidades como la ampliación del vocabulario, la comprensión y la comunicación, mientras que el uso excesivo o inadecuado se asocia con retrasos en hitos del lenguaje, déficit atencional, disminución de la interacción social y limitación en el desarrollo de habilidades comunicativas. La discusión enfatiza la importancia de equilibrar el acceso a recursos digitales con experiencias tradicionales como el juego, la lectura y la interacción cara a cara. En conclusión, las TIC representan un recurso valioso en el desarrollo del lenguaje oral siempre que se utilicen de manera responsable, ajustadas a la edad del niño y bajo la supervisión de padres y educadores, promoviendo así un desarrollo integral y una comunicación eficaz en la infancia.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM_FONOAUD;019-
dc.subjectFONOAUDIOLOGÍAes
dc.subjectTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNes
dc.subjectDESARROLLO INFANTILes
dc.subjectINFANCIAes
dc.subjectLENGUAJE ORALes
dc.titleTecnologías de la información y comunicación en el lenguaje oral del infante.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: FONOAUDIOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-FONOAUD-019.PDFPROYECTO DE INVESTIGACIÓN19,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.