Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9016
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Macías Sornoza, Yulisa Valeria | - |
dc.contributor.author | Tubay Cevallos, Johanna Cecibel | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T17:00:19Z | - |
dc.date.available | 2025-10-14T17:00:19Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Macías Sornoza, Y. V. y Tubay Cevallos, J. C. (2025). Percepción sobre la convivencia y el acoso escolar en el subnivel superior. (Proyecto integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9016 | - |
dc.description.abstract | En esta investigación se analiza la relación entre convivencia y acoso escolar en el subnivel de Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal “San Juan” a partir de las percepciones emitidas por los participantes. Se abordó la problemática desde un enfoque mixto, a través de encuestas aplicadas a 105 estudiantes de los niveles octavo, noveno y décimo y a 8 docentes, también entrevistas a la directora y responsable del Departamento de Consejería Estudiantil. Los resultados evidencian una relación significativa entre la percepción del clima escolar y la presencia de prácticas de acoso, aunque no se trata de una problemática generalizada. Se identificaron casos que, si bien no son frecuentes, afectan emocional y académicamente a quienes los experimentan. Los docentes, por su parte, demuestran dificultades en la identificación y el abordaje oportuno de estas situaciones. Asimismo, se observó una aplicación deficiente de los protocolos institucionales y una escasa participación familiar en la promoción de una convivencia positiva. El análisis estadístico, mediante correlaciones de Spearman y pruebas ANOVA, mostró diferencias relevantes en la percepción del acoso según el grado escolar, así como una relación entre el conocimiento del problema y la disposición para actuar frente a él. Se concluye que es necesario fortalecer las estrategias institucionales y fomentar una cultura escolar centrada en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad. Esta investigación aporta insumos valiosos para diseñar intervenciones preventivas y formativas que promuevan una convivencia armónica, con la participación de todos los actores de la comunidad educativa. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM-ED.BAS;039 | - |
dc.subject | CONVIVENCIA ESCOLAR | es |
dc.subject | ACOSO ESCOLAR | es |
dc.subject | PERCEPCIONES | es |
dc.subject | CLIMA ESCOLAR | es |
dc.subject | ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES | es |
dc.title | Percepción sobre la convivencia y el acoso escolar en el subnivel superior. | es |
dc.type | Other | es |
Appears in Collections: | EDUCACIÓN BÁSICA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ULAEM-ED.BAS-039.pdf | PROYECTO INTEGRADOR | 14,84 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.