Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9077
Título : | La tradición oral, la identidad cultural y la composición simbólica del amor fino y su influencia en lo auditivo-interactivo-cinético. |
Autor : | Delgado Hernández, Nayeli Gabriela |
Palabras clave : | TRADICIÓN ORAL AMORFINO VIDA CULTURAL MULTISENSORIAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Delgado Hernández , N. G. (2025). La tradición oral, la identidad cultural y la composición simbólica del amor fino y su influencia en lo auditivo-interactivo-cinético. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-AP;020 |
Resumen : | Este trabajo explora el amorfino, una manifestación simbólica y tradicional que refleja la identidad cultural de los pueblos, utilizando la escultura como medio para reinterpretar esta expresión de una manera contemporánea. A través de la integración de elementos auditivos, cinéticos e interactivos, se busca crear una experiencia multisensorial que no solo represente el amorfino, sino que también analice cómo esta puede influir en la población de Manta. Este enfoque permitirá fortalecer la relevancia cultural del amorfino a lo largo del tiempo, adaptándose a nuevas formas de expresión sin perder su esencia. La investigación sigue el "Protocolo por Fundamentos", una metodología de investigación que descompone citas textuales que proponen una comprensión más profunda y metacognitiva sobre un tema. Esta aproximación permite examinar las raíces del amorfino desde una perspectiva más crítica y consciente. Se destacan artistas como El Anatsui, Cristóbal Ortega Maila y Rina Banerjee, cuyas obras escultóricas incorporan elementos sensoriales y abordan cuestiones de cultura e identidad de los pueblos desde una mirada artística, también autores filosóficos como John Dewey que aporta la idea de que el arte no es solo objeto, sino proceso vivo de experiencia. Estos referentes amplían la comprensión del amorfino como expresión artística, sugiriendo cómo esta tradición puede ser reinterpretada y representada de manera plural, teniendo en cuenta el contexto espacial, temporal y cultural en el que se inscribe. Con este enfoque, se busca no solo fortalecer la relevancia del amorfino, sino también asegurar su preservación en la memoria colectiva, adaptarlo a las nuevas generaciones y fomentar una mayor conexión con las raíces culturales de Manta. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9077 |
Aparece en las colecciones: | ARTES PLÁSTICAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-AP;0020.pdf | 9,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.