Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9078
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHernández Véliz, Génesis Anahí-
dc.date.accessioned2025-10-15T19:43:50Z-
dc.date.available2025-10-15T19:43:50Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationHernández Véliz, G. A. (2025). La Temática, la Transmisión Oral Y el Reconocimiento del Amorfino y su Influencia en lo Auditivo-Interactivo-Cinético para la Población Manta 2024-2025. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9078-
dc.description.abstractEste trabajo analiza la relevancia del amorfino, el cual es una expresión poética de la tradición oral ecuatoriana, en la construcción de la identidad cultural de la región de Manabí. A través de un enfoque metodológico que combina análisis bibliográfico, entrevistas a actores clave de la comunidad y observación participativa, se examina cómo el mestizaje y la criollización han influido en esta manifestación artística, profundamente arraigada en las costumbres, creencias y tradiciones del pueblo montuvio. El amorfino no es únicamente una representación cultural, sino que se constituye como un medio esencial para transmitir valores, conocimientos y experiencias colectivas. Este tipo de expresión fortalece la interacción social y fomenta la cohesión comunitaria, al tiempo que ofrece un espacio en el que las personas pueden compartir, reflexionar y celebrar su identidad cultural de manera activa. Su carácter dinámico permite que el público no sea un receptor pasivo, sino un participante activo que co-crea y reinterpreta la experiencia en cada acto de expresión oral, manteniendo viva esta rica tradición. La propuesta principal del estudio incluye el diseño de una obra innovadora que integre elementos sonoros, visuales y cinéticos. Este proyecto busca promover una experiencia interactiva que conecte las raíces culturales del pasado con las dinámicas sociales y artísticas del presente, generando mayor conciencia sobre su valor y relevancia. El análisis destaca la importancia del amorfino como herramienta de resistencia cultural. Así, se aboga por su reconocimiento y revitalización como un pilar fundamental de la identidad ecuatoriana, fortaleciendo su legado para las futuras generaciones.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-AP;021-
dc.subjectARTE CONTEMPORÁNEOes
dc.subjectCONTEXTO CULTURALes
dc.subjectCREACIÓN ARTÍSTICAes
dc.subjectESCULTURAes
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes
dc.titleLa Temática, la Transmisión Oral Y el Reconocimiento del Amorfino y su Influencia en lo Auditivo-Interactivo-Cinético para la Población Manta 2024-2025.es
dc.typeOtheres
Appears in Collections:ARTES PLÁSTICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-AP-0021.pdfPROYECTO INTEGRADOR27,77 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.