Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9080
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLema Bayas, Josselyne Xiomara-
dc.date.accessioned2025-10-15T19:52:30Z-
dc.date.available2025-10-15T19:52:30Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationLema Bayas, J. X. (2025). El mensaje del amorfino y su influencia en lo auditivo- interactivo- cinético en la población de Manta 2024. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9080-
dc.description.abstractEste ensayo académico explora la influencia del amorfino en la población de Manta en 2024, enfocándose en sus aspectos auditivos, interactivos y cinéticos. A través de un análisis exhaustivo del contexto cultural y social de Manabí, se examinan los componentes del amorfino, no solo como una forma poética, sino también como una herramienta para la transmisión de valores y costumbres populares. La metodología utilizada sigue el Protocolo por Fundamentos, donde se destacan los principios creativos de referentes artísticos como Barbara Hepworth e Ian Hamilton Finlay, quienes abordan la integración entre el arte, el espacio y la naturaleza. Los principales hallazgos revelan que el amorfino, con su musicalidad y su relación con la vida cotidiana manabita, fomenta una conexión sensorial profunda que va más allá de la musicalidad estética. Además, la capacidad del amorfino para adaptarse a nuevos entornos culturales, mientras mantiene su esencia tradicional. En la propuesta artística, se integran elementos visuales, sonoros y cinéticos que reflejan la fluidez del amorfino, interactuando con el público y el entorno, logrando una representación escultórica dinámica y sensible que conecta con los valores ancestrales. Los descubrimientos señalan la importancia a la participación del público, Este enfoque interdisciplinario que combina lo sensorial con lo conceptual busca crear experiencias inmersivas que transformen el amorfino en algo más que un ejercicio estético, asegurando que permanezca como una expresión cultural viva y relevante en la población de Manta, a través de la pregunta de investigación ¿Cómo el amorfino influye en lo auditivo-interactivo-cinético para la población Manta 2024.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-AP;022-
dc.subjectPOESÍAes
dc.subjectTRADICIÓN ORALes
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL INMATERIALes
dc.subjectINTERACCIÓN SOCIALes
dc.subjectESCULTURAes
dc.titleEl mensaje del amorfino y su influencia en lo auditivo- interactivo- cinético en la población de Manta 2024.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: ARTES PLÁSTICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-AP-0022.pdfPROYECTO INTEGRADOR12,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.