Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9089| Título : | El Romance, La Melodía y Lo Social del amorfino y su Influencia en lo auditivo-interactivo- cinético para la población de Manta 2024. |
| Autor : | Palacios Aray, Jose Manuel |
| Palabras clave : | NACIONAL CREACIÓN ARTÍSTICA ESCULTURA SOCIOLOGÍA DEL ARTE |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Palacios Aray, J. M. (2025). El Romance, La Melodía y Lo Social del amorfino y su Influencia en lo auditivo-interactivo- cinético para la población de Manta 2024. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-AP;026 |
| Resumen : | El amorfino, una forma de poesía popular originaria de la región costera de Ecuador, particularmente de la zona montubia de Manta, desempeña un papel significativo en la estructura social y cultural. Históricamente, el amorfino ha sido una herramienta para mantener y reforzar los estereotipos de género, donde la figura femenina está a menudo representada como un objeto de deseo, sujeto a las decisiones y expectativas masculinas. La estructura de este género musical, cargada de simbolismos sobre la feminidad y la masculinidad, ha reforzado la idea de que la mujer debe cumplir con ciertos roles pasivos y subordinados en la sociedad. Estos estereotipos se alinean con una visión tradicional de las relaciones entre hombres y mujeres, que otorga a los varones el poder y la autoridad dentro de la dinámica social. Sin embargo, a pesar de estos estereotipos, el amorfino también ofrece una plataforma para cuestionar y redefinir estos roles. En el contexto contemporáneo, donde los movimientos de género y feminismo tienen mayor presencia, esta forma de poesía puede ser utilizada para empoderar a las mujeres y brindarles una voz activa dentro de la tradición. Es posible revitalizar el amorfino mediante el uso de tecnologías y técnicas modernas, lo que permite una reinterpretación del género que se alinee con los valores y luchas sociales actuales. Con la fusión de arte tradicional y recursos contemporáneos, el amorfino puede convertirse en un vehículo para la reflexión y el cambio, manteniendo su esencia cultural mientras se adapta a las transformaciones sociales de la región. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9089 |
| Aparece en las colecciones: | ARTES PLÁSTICAS |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-AP-0026.pdf | PROYECTO INTEGRADOR | 40,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.