Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9209| Título : | Gestión de la Salud Ocupacional en Industrias Específicas: Estrategias para mejorar la salud ocupacional y el bienestar de los trabajadores en entornos industriales. | 
| Autor : | Montaño Mendoza, Omar Ahmed | 
| Palabras clave : | SALUD OCUPACIONAL | 
| Fecha de publicación : | 2025 | 
| Citación : | Montaño Mendoza, O. A. (2025). Gestión de la Salud Ocupacional en Industrias Específicas: Estrategias para mejorar la salud ocupacional y el bienestar de los trabajadores en entornos industriales. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | 
| Citación : | ULEAM-II;088 | 
| Resumen : | La presente tesis abordó la gestión de la salud ocupacional en industrias específicas, con el objetivo de analizar las condiciones laborales existentes e implementar estrategias efectivas para mejorar el bienestar físico y mental de los trabajadores. El estudio se enfocó en entornos industriales del cantón Manta, caracterizados por la exposición a riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales, donde se evidenció una gestión preventiva limitada y desigual. A través de un enfoque mixto, se integraron herramientas cuantitativas, como encuestas estructuradas, junto con métodos cualitativos, entre ellos entrevistas y observación directa. Esta combinación permitió elaborar un diagnóstico claro sobre la situación actual de la salud ocupacional en diferentes áreas de la organización. Los resultados más notables mostraron que la capacitación en prevención de riesgos es poco frecuente, que la utilización de equipos de protección personal no alcanza una cobertura óptima, que existe una sensación de inseguridad en los espacios de trabajo y que el conocimiento sobre las políticas internas de salud laboral resulta insuficiente. Como solución a estos inconvenientes, se elaboró y puso en marcha el Sistema Integral de Promoción y Prevención en Salud Ocupacional (SIPPSO), una propuesta organizada que conjuga acciones de capacitación continua, pausas activas, auditorías ergonómicas, campañas de rotulación y revisión médica preventiva. Las expectativas de la puesta en marcha del SIPPSO abarcan la reducción de incidentes en el trabajo, incremento en la participación del personal en prácticas seguras, consolidación de la cultura de prevención y mejora en la calidad de vida en el trabajo. Esta investigación aportó una solución técnica viable, adaptable y basada en la evidencia, orientada a transformar positivamente las condiciones de trabajo en sectores industriales específicos del contexto local. | 
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9209 | 
| Aparece en las colecciones: | INGENIERÍA INDUSTRIAL | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-II-088.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

