Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9361
Title: Evaluación de láminas de riego por goteo, en cultivo de Citrullus lanatus en la comunidad Carrizal, Pedernales.
Authors: Murillo Cheme, Fabian Stiven
Keywords: LÁMINAS DE RIEGO
CALIDAD DE AGUA
FERTILIZACIÓN
DISEÑO (DBCA)
PRODUCTIVIDAD
MANEJO DEL CULTIVO
RENTABILIDAD
SOFTWARE ESTADÍSTICO MINITAB
Issue Date: 2025
Citation: Murillo Cheme, F. S. (2025). Evaluación de láminas de riego por goteo, en cultivo de Citrullus lanatus en la comunidad Carrizal, Pedernales. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Pedernales, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-AGRO;480
Abstract: La sandía, también llamada (Citrullus lanatus), forma parte de la familia de las cucurbitáceas, al igual que el melón. Es una especie herbácea procedente del sur de África, cuyo cultivo se ha propagado a múltiples países a nivel global. Sin embargo, su producción se topa con retos significativos principalmente a causa del uso excesivo de abonos químicos y la incorrecta gestión del riego, lo que ha provocado efectos adversos tanto en las áreas de cultivos como en el mercado de venta. A pesar de ello, la sandía continúa siendo una fruta esencial en la dieta humana por su alto contenido en vitaminas y minerales. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar diferentes láminas de riego para optimizar el uso del agua, considerando variables como la época de siembra, la calidad del agua, la textura del suelo, el manejo del cultivo en sus distintas etapas, la fertilización, el riego, y el control de plagas y enfermedades. Todo ello con el fin de mejorar la productividad en función del porcentaje de lámina aplicada y el desarrollo fisiológico de la planta. Se aplico un diseño experimental en el que los bloques se asignaron de manera completamente aleatoria (DBCA), con cinco tratamientos (T1: 40% x 4 min, T2: 60% x 6 min, T3: 80% x 8 min, T4: 100% x 10 min, T5: 120% x 12 min), cada uno con tres repeticiones. Al concluir el estudio, se comprobó con el software estadístico de Minitab que los T3,T4 y T5 fueron de mayor rentabilidad, sin embargo el T5 al 120% fue el de mayor productividad, mientras tanto el T1 y T2 fueron de mayor deficiencia, destacando el T1 su baja rentabilidad productiva, siendo el software muy determinante para obtener resultados estadísticos.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9361
Appears in Collections:INGENIERÍA AGROPECUARIA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-AGRO-480.pdfPROYECTO INVESTIGACION8,76 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.