Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9455
Título : Estrategias empresariales y su enfoque hacia los ODS: Emprendimientos estudiantiles ULEAM Sucre.
Autor : Vera Zambrano, Letty Alexandra
Palabras clave : ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
EMPRENDIMIENTOS ESTUDIANTILES
ODS
SOSTENIBILIDAD
Fecha de publicación : 2025
Citación : Vera Zambrano, L. A. (2025). Estrategias empresariales y su enfoque hacia los ODS: Emprendimientos estudiantiles ULEAM Sucre. (Artículo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Bahía de Caráquez, Ecuador.
Citación : ULEAM-ADM;619
Resumen : El presente trabajo de investigación trata sobre las estrategias empresariales de los emprendimientos estudiantiles de la ULEAM Sucre y su nivel de enfoque hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo fue identificar si los emprendimientos están alineados con los ODS, conocer sus estrategias con el fin de determinar su nivel de alineación y entendimiento que tengan sobre la sostenibilidad. También, se analizó el grado de conocimiento que tienen los emprendedores sobre la Agenda 2030 y cómo influye en sus decisiones empresariales. La metodología fue de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo, aplicando los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico, lo que permitió comprender las prácticas empresariales observadas y su relación teórica con los ODS. Se utilizó como técnica la entrevista y la ficha de observación a los representantes de los emprendimientos que participaron en la III Feria Académica, Ambiental, Cultural y de Emprendimiento en la ULEAM Sucre, logrando entrevistar a 46 emprendimientos, a los cuales se les aplicó un cuestionario de preguntas abiertas orientadas a conocer su enfoque estratégico y su nivel de sostenibilidad. Se concluye que los emprendimientos estudiantiles casi en su totalidad no están alineados con los ODS y se evidencia la falta de conocimientos de estos objetivos por muchos emprendedores, aunque muestran interés por aplicar prácticas responsables en sus actividades, pero sus acciones son poco relevantes para integrar un compromiso con la sostenibilidad. Esto demuestra la necesidad de reforzar más la formación educativa, con temas sobre la sostenibilidad y responsabilidad social capacitaciones, talleres teóricos, mentorías, etc.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9455
Aparece en las colecciones: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ADM-619.pdfARTÍCULO ACADÉMICO1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.