Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9620
Título : Fortaleciendo la salud femenina: la vacunación como escudo contra el cáncer de cuello uterino.
Autor : Parrales Mite, Nathaly Gema
Posligua Medrano, Alisson Vanessa
Palabras clave : VACUNACIÓN
CÁNCER
CÉRVIX
VPH
Fecha de publicación : 2025
Citación : Parrales Mite, N. G. y Posligua Medrano, A. V. (2025). Fortaleciendo la salud femenina: la vacunación como escudo contra el cáncer de cuello uterino. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-MED;0197
Resumen : La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es esencial para prevenir el cáncer cervical, así como otras enfermedades relacionadas con el VPH, como verrugas genitales y otros tipos de cánceres anogenitales. Además de reducir la incidencia de estas enfermedades, la vacunación puede disminuir la carga económica asociada con el tratamiento de infecciones y cánceres causados por el VPH, y mejorar la calidad de vida de quienes están en riesgo. Sin embargo, la vacuna se enfrenta a grandes desafíos como barreras económicas, limitaciones en la infraestructura, estigmas sociales y la desinformación propagada por grupos antivacunas, especialmente en redes sociales, lo cual afecta a jóvenes y personas con menor nivel educativo. Este proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto de la vacunación contra el VPH y el cáncer de cérvix, además de proponer estrategias para aumentar la concientización y la participación de hombres y mujeres. A través de una revisión sistemática en bases de datos académicas, se analizaron estudios recientes sobre la eficacia de la vacunación y su rol en la prevención del cáncer cervical. Los resultados mostraron que la vacunación temprana especialmente en mujeres antes de los 15 años proporciona una protección duradera contra los precánceres de alto grado y reduce significativamente la incidencia de cáncer cervical. Se identificaron barreras de acceso y se propusieron soluciones como campañas comunitarias para la concientización, mejoras en la infraestructura sanitaria y estrategias de financiamiento sostenible. También se desarrollaron estrategias para superar las barreras culturales y sociales, y la colaboración con líderes comunitarios.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9620
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0197.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.