Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8808
Título : Implementación de un sistema de peletización en producción de alimentos para cerdas etapa de gestación.
Autor : Chicaiza Lozano, Víctor Fernando
Palabras clave : PORCICULTURA
NUTRICIÓN
DIGESTIBILIDAD
RESIDUOS
RENTABILIDAD
Fecha de publicación : 2025
Citación : ULEAM-AGRO;436
Resumen : El estudio tuvo como objetivo evaluar la implementación de un sistema de peletización en la producción de alimentos para cerdas en etapa de gestación, utilizando el equipo 9KLP150. La dieta formulada se diseñó para cumplir con el 13 % de proteína cruda y 3.265 kcal/kg de energía metabolizable, garantizando la cobertura total de los requerimientos nutricionales de las cerdas gestantes. Se compararon dos presentaciones de alimento: T1 = harina y T2 = peletizado, trabajando con 10 animales por tratamiento. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba t de Student para muestras independientes, considerando un nivel de significancia de α = 0,05. En el consumo de alimento se encontró una diferencia estadísticamente significativa a favor de la presentación peletizada, con medias de 1,50 kg/día para T2 y 1,45 kg/día para T1, lo que representó un incremento de +0,05 kg/día (p < 0,0001). En cuanto al residuo de alimento en el comedero, el peletizado presentó un valor promedio de 3,75 g frente a 46,5 g en la presentación en harina, con una diferencia de −42,75 g (p < 0,0001), confirmando una reducción marcada del desperdicio. Los resultados evidenciaron que la peletización con el equipo 9KLP150 permitió obtener un alimento balanceado con características físicas y nutricionales óptimas, incrementando el consumo, disminuyendo el residuo y asegurando un aprovechamiento más eficiente del alimento en cerdas gestantes.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8808
Aparece en las colecciones: INGENIERÍA AGROPECUARIA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-AGRO-436.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN2,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.