Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8877
Título : Implementación de tres tipos de camas en cerdos de desarrollo.
Autor : Muñoz Ferrin, Fabricio Misael
Palabras clave : CERDOS DE DESARROLLO
CAMA PROFUNDA
GANANCIA DE PESO
BIENESTAR ANIMAL
PRODUCCIÓN PORCINA
SISTEMAS ALTERNATIVOS
Fecha de publicación : 2025
Citación : Muñoz Ferrin , F. M. (2025). Implementación de tres tipos de camas en cerdos de desarrollo. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-AGRO;451
Resumen : El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la implementación de 3 tipos diferentes camas profundas para cerdos de desarrollo, comparando su desempeño y rendimiento productivo al utilizar tres tipos de sustrato orgánico como base de cama: viruta de balsa, cascarilla de arroz, y el método tradicional de piso de cemento. La investigación se llevó a cabo en condiciones controladas, utilizando camas profundas de 40-50 cm de profundidad, en los cuales se alojaron grupos homogéneos de cerdos, durante el ensayo, se garantizó una alimentación adecuada, bioseguridad y manejo sanitario. La evaluación se centró en la ganancia de peso semanal, la cual fue registrada durante un periodo determinado, los resultados demostraron diferencias significativas entre los tratamientos, los resultados mostraron diferencias significativas entre los tratamientos. Los cerdos alojados sobre la viruta de balsa obtuvieron una mayor ganancia de peso promedio semanal, seguidos por los que utilizaron cascarilla de arroz, mientras que los animales del piso convencional de cemento mostraron el menor rendimiento. Los resultados obtenidos sugieren que la implementación de camas profundas, particularmente con viruta de madera, contribuye a mejorar las condiciones térmicas y el bienestar general de los cerdos en crecimiento. Estos factores influyen de manera positiva en su comportamiento y rendimiento productivo. Asimismo, esta técnica se presenta como una opción accesible y eficiente para productores de pequeña y mediana escala, ya que permite mejorar la producción sin requerir grandes inversiones en infraestructura.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8877
Aparece en las colecciones: INGENIERÍA AGROPECUARIA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-AGRO-451.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN3,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.