Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9014
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Loor Macías, Gipson Rolay | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T16:34:58Z | - |
dc.date.available | 2025-10-14T16:34:58Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Loor Macías, G. R. (2025). La percepción sobre la educación integral en sexualidad en la construcción social del individuo. (Proyecto integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9014 | - |
dc.description.abstract | La educación integral en sexualidad (EIS) constituye un componente fundamental para el desarrollo del ser humano y debe ser impartida desde la niñez, abordando contenidos pertinentes y adaptados a cada etapa evolutiva. De esta manera, se fomenta que, durante la adolescencia y la adultez, las personas cuenten con herramientas suficientes para tomar decisiones responsables e informadas. La presente investigación, realizada en la Unidad Educativa Fiscomisional José de Anchieta Fe y Alegría N.° 3, se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo, utilizando como técnica principal la encuesta aplicada a estudiantes de octavo a décimo nivel de Educación General Básica. Los datos fueron analizados mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, de la cual 7 de 20 ítems evaluados mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de género femenino, masculino y otro. Los resultados evidenciaron variaciones relevantes en aspectos como la confianza para conversar sobre sexualidad con la familia, la seguridad al dialogar con adultos sobre el tema, la influencia de los medios de comunicación, la expresión de emociones, la conformidad con la imagen corporal, así como las percepciones sobre la autoestima, autonomía personal y el respeto por el propio cuerpo. Se concluye que la educación integral en sexualidad ejerce una influencia significativa en la formación integral de los adolescentes, se contribuye al fortalecimiento de la identidad personal, la autonomía, la autoestima y el desarrollo de relaciones interpersonales saludables. En este sentido, se recomienda a la institución educativa fortalecer la implementación de la EIS de forma integral, transversal y contextualizada, de modo que favorezca el desarrollo personal y social de los estudiantes. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM-ING.AMB;037 | - |
dc.subject | EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD | es |
dc.subject | GÉNERO | es |
dc.subject | AUTOESTIMA | es |
dc.subject | COMUNICACIÓN FAMILIAR | es |
dc.subject | IMAGEN CORPORAL | es |
dc.title | La percepción sobre la educación integral en sexualidad en la construcción social del individuo. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | EDUCACIÓN BÁSICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULAEM-ED.BAS-037.pdf | PROYECTO INTEGRADOR | 11,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.