Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9062Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Palma Cevallos, Tania Yamileth | - |
| dc.contributor.author | Vera Arana, Andrea Roxana | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-15T14:50:49Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-15T14:50:49Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Palma Cevallos, T. Y. y Vera Arana, A. R. (2025). Análisis de la comprensión lectora en los estudiantes de educación media. (Proyecto integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9062 | - |
| dc.description.abstract | El presente trabajo investigativo surge ante la problemática detectada: el bajo nivel de comprensión lectora en estudiantes de educación media, que limita su rendimiento académico y capacidad crítica. El objetivo principal fue identificar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal y la Unidad Educativa Particular del cantón Manta durante el periodo 2024-2025, además de proponer estrategias pedagógicas orientadas a fortalecer esta competencia. La metodología aplicada corresponde a una investigación descriptiva comparativa, que permitió describir y contrastar las características específicas de ambas instituciones para analizar sus similitudes y diferencias. Se realizaron pruebas diagnósticas a 173 estudiantes y entrevistas a 7 docentes. Los datos fueron procesados estadísticamente con el software JASP. Los resultados evidenciaron que la mayoría de estudiantes se encuentra en el nivel literal, mientras que presentan mayores dificultades en los niveles inferencial y crítico. La institución Privada obtuvo mejores resultados, relacionados con el uso de metodologías más participativas y reflexivas. Entre los factores que limitan el desarrollo lector se identificó la insuficiente aplicación de estrategias innovadoras, baja motivación estudiantil y limitado apoyo familiar. Como respuesta, se propusieron estrategias pedagógicas contextualizadas, tales como círculos de lectura crítica, dramatizaciones, clubes de lectura familiar y talleres de creación de cuentos ilustrados, orientadas a fortalecer especialmente la comprensión inferencial y crítica. Este trabajo aporta significativamente al contexto educativo local, al ofrecer un diagnóstico claro y propuestas concretas que permiten a los docentes enriquecer sus prácticas, fomentando una lectura más profunda, reflexiva y crítica en los estudiantes. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | ULEAM-ED.BAS;060 | - |
| dc.subject | COMPRENSIÓN LECTORA | es |
| dc.subject | NIVEL LITERAL | es |
| dc.subject | NIVEL INFERENCIAL | es |
| dc.subject | NIVEL CRÍTICO | es |
| dc.subject | EDUCACIÓN MEDIA | es |
| dc.title | Análisis de la comprensión lectora en los estudiantes de educación media. | es |
| dc.type | Other | es |
| Aparece en las colecciones: | EDUCACIÓN BÁSICA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ED.BAS-060.pdf | PROYECTO INTEGRADOR | 32,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.