Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9083
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCedeño García, Melany Anahí-
dc.contributor.authorMoran Palma, Eymi Denisse-
dc.date.accessioned2025-10-15T20:03:07Z-
dc.date.available2025-10-15T20:03:07Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCedeño García, M. A. y Moran Palma, E. D. (2025). Diversidad en la Educación superior. Un estudio de caso de sensibilización en una Universidad Ecuatoriana. (Estudio de caso). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9083-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo sensibilizar y promover los conocimientos sobre la diversidad en los estudiantes de la Facultad de Educación, Artes, Turismo y Humanidades, abordando específicamente las dimensiones étnico-cultural, funcional y sexo-genérica. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un método inductivo y un diseño descriptivo, permitiendo explorar a profundidad las percepciones, saberes y actitudes del estudiantado en torno a la inclusión y el respeto por las diferencias. Para lograr el objetivo, se utilizaron estrategias como las actividades dialógicas y el uso de recursos audiovisuales, diseñadas para generar espacios de reflexión y participación. La recolección de datos se realizó mediante una triangulación metodológica que incluyó encuestas aplicadas antes y después de la intervención, observación directa y grupos focales, lo que fortaleció la validez y la profundidad del análisis. Los resultados mostraron que las estrategias aplicadas fueron efectivas para sensibilizar a los estudiantes de la ULEAM, promoviendo un importante en la comprensión y valoración de la diversidad, ayudando a contribuir una cultura inclusiva dentro de la universidad. Se concluyó que utilizando diferentes estrategias —cine‐foros, simulaciones sensoriales, debates y dinámicas participativas— se logra articular teoría y práctica de manera efectiva, generando espacios seguros para la reflexión crítica y estimulando el compromiso activo sobre temas como la diversidad.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-ED.ESP;005-
dc.subjectDIVERSIDADes
dc.subjectINCLUSIÓNes
dc.subjectACTIVIDADES DIALÓGICASes
dc.subjectHETEROGENEIDADes
dc.subjectAUDIOVISUALes
dc.subjectPOLÍTICAS INCLUSIVASes
dc.titleDiversidad en la Educación superior. Un estudio de caso de sensibilización en una universidad ecuatoriana.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: EDUCACIÓN ESPECIAL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ED.ESPECIAL-005.pdfPROYECTO INTEGRADOR59,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.