Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9149
Título : | Implementación del diseño universal de aprendizaje para la respuesta educativa en escolares con trastornos del espectro autista. |
Autor : | López Barre, Angie Alisson Loor Saltos, Goretty Gisell |
Palabras clave : | EDUCACIÓN INCLUSIVA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE DISCAPACIDAD MÉTODOS DE ENSEÑANZA INTEGRACIÓN ESCOLAR |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | López Barre, A. A. y Loor Saltos, G. G. (2025). Implementación del diseño universal de aprendizaje para la respuesta educativa en escolares con trastornos del espectro autista. (Estudio de caso). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. |
Citación : | ULEAM-ED.ESP;012 |
Resumen : | El Trastorno del Espectro Autista presenta retos educativos que demandan desde la primera infancia un abordaje respetuoso de la neurodiversidad. Este estudio de caso mira cómo el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) se usa en un aula de Educación Inicial en la escuela Ellen Key de Manta, Ecuador, donde se reciben niños con TEA. La investigación usó un método mixto, uniendo observaciones directas, pruebas antes y después, entrevistas semi-estructuradas y matrices de seguimiento durante veinticuatro sesiones de intervención, desde noviembre de 2024 hasta julio de 2025. Tomaron parte dos niños de cuatro años, los dos con diagnóstico de TEA, y el grupo general en el que están incluidos, para atender tanto sus necesidades individuales como las de todo el grupo. Los datos mostraron avances claros en comunicación, autorregulación y participación social. El primer niño redujo las conductas que interrumpían, empezó a pedir ayuda a los adultos y mostró mayor tolerancia a las reglas del aula. El segundo niño aumentó significativamente sus vocalizaciones intencionales y mostró un renovado interés por manipular materiales. La docente también vivenció cambios en su práctica: se sintió más segura al aplicar el DUA y notó un incremento en la motivación general del aula. Se concluye que el uso ordenado del DUA, junto con las rutinas del modelo TEACCH, brinda una ruta pedagógica firme para que la inclusión de niños con TEA sea de verdad efectiva. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9149 |
Aparece en las colecciones: | EDUCACIÓN ESPECIAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ED.ESPECIAL-012.pdf | ESTUDIO DE CASO | 65,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.