Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9159
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Quimis Anastacio, Delia Raquel | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T13:38:17Z | - |
dc.date.available | 2025-10-20T13:38:17Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Quimis Anastacio, D. R. (2025). Estrategias didácticas en matemáticas en estudiantes con discapacidad intelectual, en la Unidad de Educación Especializada "Angélica Flores Zambrano" de Manta. (Estudio de caso). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9159 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo promover el aprendizaje significativo en matemáticas en estudiantes con discapacidad intelectual severa de la Unidad de Educación Especializada “Angélica Flores Zambrano” de Manta. Se desarrolló bajo la modalidad de estudio de caso, con un grupo de ocho estudiantes de siete años de edad cronológica, cuyo nivel de funcionamiento cognitivo y adaptativo se asemeja al de la educación inicial. El diseño metodológico se estructuró en tres fases: diagnóstico inicial, intervención didáctica y evaluación final. En la fase diagnóstica se identificaron dificultades significativas en destrezas básicas como la relación número–cantidad hasta el cinco, la diferenciación entre colecciones, el conteo oral del 1 al 10 y la imitación de patrones, mientras que habilidades como la clasificación de objetos y la comparación por tamaño se encontraban en un nivel incipiente. Para atender estas necesidades se implementaron estrategias didácticas inclusivas fundamentadas en el uso de materiales concretos, recursos visuales y actividades lúdicas y multisensoriales, diseñadas para favorecer la comprensión y la participación activa de los estudiantes. Los resultados del postest evidenciaron un progreso sustancial en todas las destrezas evaluadas. Mientras que en la evaluación inicial los promedios de logro se ubicaban en un rango de 0.12 a 0.37, en la evaluación final se alcanzaron valores cercanos a 0.81 de manera uniforme, confirmando la efectividad de la intervención. En conclusión, el estudio demuestra que las estrategias didácticas adaptadas constituyen un medio eficaz para favorecer el aprendizaje matemático en estudiantes con discapacidad intelectual severa, aportando evidencia empírica que respalda la pertinencia de metodologías inclusivas y currículos flexibles en la educación especial. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM-ED.ESP;019 | - |
dc.subject | ESTUDIO DE CASO | es |
dc.subject | EDUCACIÓN ESPECIAL | es |
dc.subject | MATEMÁTICAS | es |
dc.subject | ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INCLUSIVAS | es |
dc.subject | DISCAPACIDAD INTELECTUAL | es |
dc.title | Estrategias didácticas en matemáticas en estudiantes con discapacidad intelectual, en la Unidad de Educación Especializada "Angélica Flores Zambrano" de Manta. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | EDUCACIÓN ESPECIAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ED.ESPECIAL-019.pdf | ESTUDIO DE CASO | 28,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.