Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9771Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Bermúdez Loor, Melany Maite | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-11T14:38:32Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-11T14:38:32Z | - |
| dc.date.issued | 2023 | - |
| dc.identifier.citation | Bermúdez Loor, M. M. (2025). El dibujo infantil en el desarrollo del lenguaje plástico no verbal de los niños de 4 años de la Unidad Educativa Altamira, de la ciudad de Manta en el periodo lectivo 2022-2023. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9771 | - |
| dc.description.abstract | El dibujo es el proceso de enseñanza el cual desarrolla el aprendizaje y la escritura, se denomina la simbolización gráfica. El infante a medida que va aprendiendo a dibujar va explorando nuevos conocimientos y este lo va convirtiendo en un sistema de comunicación muy afectivo para él, el cual lo llevará a un proceso creativo y le permitirá diferenciar entre sus actitudes y emociones mediante los dibujos que este realiza a diario. Piaget expresa que ‘‘El desarrollo cognitivo se identifica en la Etapa Pre operacional a partir de los 2 a 7 años en donde el niño empieza a dibujar, señala además que el dibujo tiene que ver con el juego simbólico y la imagen mental al tratar de presentar lo real.’’ (Piaget, 2017, pág. 61) Este autor menciona que el dibujo es algo significativo para la edad de 2 a 7 años en el cual los niños van captando y aprendiendo lo que es el dibujo libre mediante imágenes o juegos en el cual van captando y obteniendo una idea de lo que se quiere proyectar para empezar hacer su dibujo y que se vea algo real de lo que ellos han observado. Nieto menciona que ‘‘El dibujo es el medio a través del cual el niño refleja cómo piensa, interpreta y representa algo. Además, en el dibujo se encuentra la percepción del infante, cuando este dibuja expresa las experiencias que ha vivido o le han transmitido.’’ (Nieto, 2007, pág. 61) En estes sentido Nieto indica que el dibujo en el niño se ve reflejado en toda acción o pensamiento que va ideando y del cual asume una apreciación sobre las experiencias que ha vivido en su vida y lo va plasmando, esta acción le permite tener un momento divertido expresando toda su creatividad. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | ULEAM-INI;041 | - |
| dc.title | El dibujo infantil en el desarrollo del lenguaje plástico no verbal de los niños de 4 años de la Unidad Educativa Altamira, de la ciudad de Manta en el periodo lectivo 2022-2023. | es |
| dc.type | Other | es |
| Aparece en las colecciones: | EDUCACIÓN INICIAL | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-INI-041.pdf | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 1,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.