Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9788
Título : Estrategias metodológicas en la expresión plástica en los niños de 4 a 5 años de la U. E. “República del Ecuador” de la ciudad de Manta en el período lectivo 2022-2023.
Autor : Mendoza Zambrano, Laisa Milena
Fecha de publicación : 2023
Citación : Mendoza Zambrano, L.M. (2025). Estrategias metodológicas en la expresión plástica en los niños de 4 a 5 años de la U. E. “República del Ecuador” de la ciudad de Manta en el período lectivo 2022-2023. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-INI;052
Resumen : Las estrategias metodológicas son el conjunto de técnicas y procedimientos esenciales para el proceso enseñanza-aprendizaje en relación al fenómeno educativo, donde el docente es el facilitador permitiendo una apertura de un espacio para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas que les permitan construir aprendizajes significativos. La Expresión Plástica para el niño es una herramienta que le permite experimentar en todos los procesos que se desarrolla desde los primeros años de vida, es una forma de expresarse y además de desenvolver su capacidad cognitiva, emocional mediante las habilidades. El arte es crear, manipular, experimentar; es decir, una forma creativa con la finalidad de que los niños consiguen conocer el mundo. Teniendo en cuenta (Tenelanda & García, 2019) “Las estrategias metodológicas tienen mucho que ver con el concepto de aprender a aprender. Para su correcta aplicación requiere que el docente asimile la composición mental de sus alumnos” (p.135). En este sentido se debe reorientar las prácticas de enseñanza tradicionalistas en estrategias metodológicas creativas que transformen el proceso de enseñanza - aprendizaje, propiciando un clima de trabajo diferente al de las aulas convencionales, dando prioridad a las necesidades del estudiante para construir su propio aprendizaje por encima de las pruebas estandarizadas y el currículo establecido, cambiando el rol del profesor como guía del aprendizaje, quien a su vez debe innovar su práctica comprendiendo los estilos e intentando ajustarlos a su estilo de enseñanza para el logro de objetivos planteados. De acuerdo con (Rollano, 2005) La Educación Plástica influye en el desarrollo integral del niño. Además, incide directamente en aspectos concretos como la capacidad intelectual, el desarrollo de los sentimientos, las relaciones entre pares mediante la socialización y la convivencia con su grupo, el desarrollo psicomotor que ayuda en la adquisición de la autonomía y poder obtener capacidades comunicativas por medio de usos de diferentes lenguajes. Una última cuestión es que supone el desarrollo de la expresividad, la creatividad y la imaginación.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9788
Aparece en las colecciones: EDUCACIÓN INICIAL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-INI-052.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN8,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.