Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8772
Título : La paja toquilla como recurso sostenible en la elaboración del sombrero en la parroquia la Pila, 2024.
Autor : Borrero Mendoza, Melanie Mercedes
Delgado López, Jonathan Alexander
Palabras clave : SOSTENIBILIDAD
PAJA TOQUILLA
SOSTENIBARTESANAL
PATRIMONIO
Fecha de publicación : 2025
Citación : Borrero Mendoza, M. M. y Delgado López, J. A. (2025). La paja toquilla como recurso sostenible en la elaboración del sombrero en la parroquia la Pila, 2024. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-HH;0076
Resumen : La presente tesis tiene como objetivo analizar la sostenibilidad y el desarrollo de la industria de sombreros de paja toquilla en parroquia la pila, montecristi. Esta artesanía, reconocida mundialmente por su calidad y el minucioso trabajo artesanal involucrado, enfrenta múltiples desafíos que amenazan su continuidad y crecimiento sostenible. La paja toquilla, conocida popularmente como "carludovica palmata", es un patrimonio cultural de ecuador que no solo tiene un valor económico, sino también cultural y social. El estudio se basa en un enfoque multidisciplinario que integra aspectos económicos, sociales y ambientales. Se emplearon varios métodos metodológicos, incluyendo el método documental para la recopilación de información secundaria relevante, el método mixto que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, la observación directa en el campo para obtener datos empíricos, el método analítico para examinar y desglosar la información recopilada, y el método descriptivo para presentar una visión detallada y estructurada de la situación actual de la industria. Se llevaron a cabo encuestas con artesanos, productores y comerciantes, así como entrevistas a actores clave de la industria. Además, se realizó una recopilación exhaustiva de información y análisis de esta. Este enfoque permitió obtener una visión integral de la situación actual de la industria y los factores que influyen en su sostenibilidad. Los resultados del estudio indican que, aunque la industria de sombreros de paja toquilla tiene un potencial significativo para contribuir al desarrollo económico local y la preservación cultural, enfrenta problemas críticos como la falta de acceso a mercados internacionales, la competencia con productos falsificados y las condiciones laborales de los artesanos. A través del análisis, se identificaron prácticas sostenibles que pueden mejorar las condiciones de trabajo de los artesanos, promover el uso responsable de los recursos naturales y fortalecer las cadenas de valor. Entre las recomendaciones propuestas se encuentran la capacitación de los artesanos en técnicas de producción más eficientes y sostenibles, la diversificación de mercados para reducir la dependencia de un solo mercado y la implementación de apoyo gubernamental que fomenten el desarrollo sostenible de la industria. Estas medidas buscan no solo mantener la producción de sombreros de paja toquilla, sino también permitir que la industria prospere en un contexto de sostenibilidad a largo plazo. Al implementar las recomendaciones propuestas, se puede garantizar que esta tradición artesanal continúe siendo una fuente de orgullo cultural y de sustento económico para la comunidad de la pila, montecristi
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8772
Aparece en las colecciones: CARRERA DE HOSPITALIDAD Y HOTELERÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-HH-0076.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN3,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.