Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8824
Título : | Sexualidad en discapacidad intelectual: un enfoque desde la terapia ocupacional. |
Autor : | Acosta Calderon, Jason Leandro |
Palabras clave : | COMPORTAMIENTO SEXUAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL TERAPIA OCUPACIONAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Acosta Calderon, J. L. (2025). Sexualidad en discapacidad intelectual: un enfoque desde la terapia ocupacional. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-TO;0143 |
Resumen : | La sexualidad integra un aspecto de múltiples dimensiones que acompaña al individuo durante toda su vida, esta realidad no se aleja de las personas con discapacidad intelectual (DI). Desde el enfoque de la Terapia Ocupacional (TO), se considera la actividad sexual como parte de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) según la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA). Esta perspectiva estima la sexualidad no solo como una función biológica, sino como una ocupación significativa vinculada a la identidad, la autoestima y la participación social. El objetivo general de esta investigación se centró en sintetizar la evidencia científica sobre el abordaje de la Terapia Ocupacional en la intervención de personas con discapacidad intelectual que presentan limitaciones en la participación de la Actividad Sexual. Para este estudio, se utilizó la metodología de revisión sistemática cualitativa, siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA. Entre los hallazgos más relevantes se enfatiza que la educación sexual mediada por padres o cuidadores y la atención centrada en el cliente por parte de los proveedores de servicios son uno de los apoyos más relevantes para que este colectivo pueda desarrollar su sexualidad de forma efectiva. Las principales barreras incluyen el estigma social que infantiliza o desestima la sexualidad en personas con DI, el acceso deficiente a información adaptada a sus capacidades cognitivas, la ausencia de recursos basados en evidencia y la falta de preparación o disposición de algunos profesionales para tratar este tema, generando que este colectivo se enfrente a mayores riesgos de abusos sexuales. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8824 |
Aparece en las colecciones: | TERAPIA OCUPACIONAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-TO-0143.pdf | PROYECTO DE TITULACIÓN | 923,17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.