Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9000
Título : | Caracterización del mucilago de muyuyo (cordia lutea) y su aplicación como recubrimiento comestible en rábano (raphanus sativus). |
Autor : | Pilay Cedeño, Erika Xiomara Ramirez Parraga, Kerly Nayeli |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Pilay Cedeño, E. X. y Ramirez Parraga, K. N. (2025). Caracterización del mucilago de muyuyo (cordia lutea) y su aplicación como recubrimiento comestible en rábano (raphanus sativus). (Artículo Científico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-AGROIN;100 |
Resumen : | El presente trabajo analiza el uso del mucílago de muyuyo (Cordia lutea) en la elaboración de recubrimientos comestibles aplicados a rábanos (Raphanus sativus), con el objetivo de reducir las pérdidas postcosecha. Las frutas y hortalizas, como el rábano (Raphanus sativus), son altamente perecederas, lo que compromete su conservación y comercialización. El rábano, hortaliza de alto valor nutricional (rica en potasio, vitamina C y fibra), representa aproximadamente el 2 % de la producción hortícola mundial, pero su vida útil es limitada por la pérdida rápida de firmeza, color y humedad. En este estudio se caracterizaron las propiedades fisicoquímicas del mucílago de Cordia lutea, una especie nativa del litoral ecuatoriano cuyo fruto, a pesar de ser abundante, carece de aprovechamiento agroindustrial. Se evaluó su eficacia como recubrimiento comestible en rábanos utilizando cinco concentraciones diluidas en agua (100%, 80%, 60%, 40% y 20%) y un control sin recubrimiento, durante un periodo de almacenamiento de 30 días. Se midieron parámetros como °Brix, pH, textura, color, pérdida de peso y carga microbiana. Los resultados demostraron que los recubrimientos, especialmente en concentraciones altas, disminuyeron significativamente el deterioro físico y microbiano, preservando la calidad del rábano. El mucílago de Cordia lutea se presenta, así como una alternativa eficaz, natural y sostenible para reducir pérdidas postcosecha en productos hortícolas. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9000 |
Aparece en las colecciones: | INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-AGROIN-100.pdf | ARTÍCULO CIENTÍFICO | 840,04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.